Ecosistema de cuidados de Usurbil
Ecosistema de cuidados de Usurbil
Para poder elaborar planes de vida es imprescindible involucrar a todas las personas y agentes que tienen algo que ver en el cuidado de una persona, es decir, trabajar en torno a un ecosistema local, situando en el centro a las personas que necesitan cuidados.
Esto requiere garantizar la coordinación y sistematización de los trabajos de los diferentes servicios y agentes de cuidados que trabajan en la localidad, creando una nueva organización y estructura.
Hemos estado trabajando en ello y, en consecuencia, se han creado diferentes grupos de trabajo que actúan desde una perspectiva ecosistémica:
- Mesa de coordinación del personal de atención directa (Egurtzegi, Atención Diurna, Centro de Día, servicio domiciliario, escuela de la experiencia, taller de memoria...).
- Grupo de coordinación sociosanitaria formado por trabajadores sociales municipales y médicos y enfermeras del ambulatorio.
- Grupo de cuidados comunitario.
- Grupo de personas con necesidad de cuidados.
- Grupo de cuidadores profesionales.
- Grupo de cuidadores afectivos.
Todos estos grupos están vinculados entre sí, y la trabajadora social de referencia se encarga de la coordinación de todos ellos.
Asimismo, es necesario que los servicios de cuidados trabajen en función del ecosistema: el ayuntamiento ha adaptado las licitación de los servicios de cuidados que ofrece a los contenidos del ecosistema. Hasta ahora ha sido posible gracias a la voluntad de las empresas y, en adelante, se exigirá como obligación.
También es importante incidir en la atención domiciliaria: queremos que los y las profesionales que trabajan en la atención domiciliaria mediante prestaciones económicas trabajen acordemente con la nueva organización del ecosistema y que sean parte de la misma.